Activa las notificaciones para estar al tanto de lo más nuevo en tecnología.

Un mundo nos conecta…

El sábado estuve en la ciudad de Tapachula donde atendí una invitación para dar una plática sobre “lo que yo quisiera”. El tema seleccionado fue...

El sábado estuve en la ciudad de Tapachula donde atendí una invitación para dar una plática sobre “lo que yo quisiera”. El tema seleccionado fue algo así como “Twitter y las redes sociales” y comencé la charla con el típico… “Levante la mano quien tenga un celular”… el auditorio -Teatro de la Ciudad- albergaba a unos 200 estudiantes de las licenciaturas que tienen que ver con la informática.

Como era de esperarse, casi todos levantaron la mano. A pesar de lo grande del lugar, distinguía algunas miradas de “y a este que le pasa”. Continué, “a ver, ahora levanten la mano los que tengan una PC en su casa, de cualquier tipo”, mismo resultado: casi el 90% de los asistentes. Ahora, levanten la mano los que tengan página en cualquier red social, MySpace, Facebook, Hi-5, etc. Calculo que un 70-80% de los asistentes levantaron la mano.

Mi experimento estaba funcionando, pero estaba a punto de echar la última carta, a ver si no la regaba “ahora levanten la mano los que twittean”… ¡bieeen!, pensé de inmediato. Si acaso dos o tres personas levantaron la mano. Voy bien, por lo menos, ya que estoy exponiendo un tema que nadie conoce y que tarde o temprano tendrán que conocer.

¿Twitter vino a cambiar todo en la vida? No. Para nada. De hecho es un servicio que todavía sigue siendo elitista por la forma de usarlo y porque se requiere un poco más de materia gris que la necesaria para subir una foto a una red social. Pero, ¿a qué viene este comentario y todo este rollo en este lunes de Desde el Teclado?

A que hoy más que nunca he visto que el futuro de la conexión a Internet está en el celular. La pregunta que más me hicieron en mi corta estancia en Tapachula se refería a los teléfonos inteligentes. Conocí a un par de personas que tenían un BlackBerry pero sin plan de datos activado (por mucho que pueda parece una locura, hay mucha gente que compra el teléfono “para ir agarrándole la onda”, es decir, porque les gustó o por status, pero no activan plan de datos, principalmente por costo o por no conocer las opciones).

Otro, ingeniero en sistemas, me abordó con la pregunta “¿me conviene más un iPhone o un Blackberry” a lo que rápidamente contesté, pero mi sorpresa fue que no le pensaba activar el servicio de datos “por lo menos no al principio, ¿qué no jalan con waifi?”. Así las cosas, concluyó mi plática y parece que la gente que me aguantó se divirtió -siempre intento meterle algo dinámico para que no sea el “monólogo del PowerPoint”.

Invité a todos a Twittear. Ya saben, las clásicas palabras de aliento “no importa que no tengan seguidores, pónganse a Twittear, ya”. Sin embargo, después de salir del lugar y platicar con más personas que ahí estaban, comenzó a circular este tema en mi cabeza… mmmm, los celulares serán la puerta de entrada a Internet para muchos millones de personas. Veamos, en México se calcula que hay unos 24 millones de usuarios de Internet (no personas con PC en su casa, sino usuarios de la red, muchos en ciber cafés y lugares públicos) pero se calcula que hay unos 70 millones de usuarios de celular. Claro, no creo que ni el 5% sean teléfonos inteligentes o “smartphones” pero todos ellos están más cerca de un Smartphone que de una laptop, por simples matemáticas y conveniencia… además, el teléfono inteligente es verdaderamente portable y le dura la batería casi todo el día.

También la semana pasada estuve en un evento de Nokia y me llamó la atención el servicio “Ovi Mail” que están promocionando… principalmente para los teléfonos de “baja gama” (o los más baratos, dicho de otra forma). Y los números nos acercan mucho a la realidad. Esas cuentas de correo de este proveedor serán lo más cerca que estén de Hotmail, Gmail o Yahoo Mail millones de personas (no sólo en México) y, por lo menos, es un comienzo.

Hace tiempo que encontré una respuesta a cómo los automóviles estarían conectados a la red. Hace años que se habla del asunto y se proponen algunas opciones medio locas. Pero ya entendí: nosotros somos los que estaremos conectados a la red (a través del celular) y si estamos en el coche, usaremos la conexión, si estamos en cualquier otra parte, pasará lo mismo, siempre seremos nosotros los conectados.

Así que, un mundo nos conecta… un mundo lleno de torres de telefonía celular, que hoy es cara y complicada de usar y no llega a todo el territorio que quisiéramos y no dura la batería todo el día y tiene sus detalles de funcionamiento. Pero hace apenas unos 20 años nada de esto existía. ¡Casi no había celulares!

No puedo esperar a ver qué pasará los siguientes 20 años. Gracias a los amigos de Tapachula por su hospitalidad y espero que cuando regrese, muchos ya tengan su conexión de datos en el celular…

Comentarios