Más de uno se llevará una sorpresa cuando sepa que su información en respaldos (CD y DVD) no necesariamente nos puede salvar de una tragedia. La volatilidad de los discos quemados es lo suficientemente alta para pensar que los CD y DVD no son la solución al problema de resguardar los datos importantes. Esto se debe a las limitaciones físicas de dichos dispositivos, por lo cual hay que buscar una solución alternativa.
El costo promedio de un disco interno es de actualmente 15 cvs. de dólar por gigabyte, lo cual significa mucha capacidad de almacenamiento por cada dólar invertido en este rubro. En la medida que la tecnología mejora, los precios de los discos duros bajan y las capacidades de almacenamiento se incrementan. Esto es una especie de negocio en donde todos ganan y por ello, hay quienes aseguran que ésta es una buena razón para respaldar datos en discos duros en lugar de CDs o DVDs.
Ahora bien, esto significa que se necesita una forma de transferir una serie de CDs y DVDs de respaldos al disco duro. Una de las maneras más eficientes para capturar todos estos contenidos es convertir los archivos de cada CD o DVD en una imagen ISO. Una vez convertida, este archivo puede ser guardado y organizado en el disco duro, para así, en un momento dado, quemar algún respaldo a un CD o DVD cuando sea necesario. Los archivos ISO son imágenes exactas de lo que contiene un CD o DVD (y hay programas que leen los archivos ISO para ver y extraer el contenido específico de una carpeta, por ejemplo).
Otra cosa que puede hacerse con los archivos ISO es usarlos en su computadora como discos virtuales, montados en un disco CD/DVD virtual. Como los discos virtuales sólo existen en la memoria de la computadora, su desempeño es algo así como 200 veces superior al disco real.
Hay una buena cantidad de programas para crear y quemar imágenes ISO, aunque en mi opinión, el más recomendable es Alcohol 120%, de Alcohol Soft, el cual es un software que hace todo lo que se ha descrito aquí, desde crear archivos ISO hasta emulación virtual de discos. Alcohol 120% soporta tres tipos de archivos para CD: .iso, .cue/.bin y el estándar de Clone CD .ccd/.img/.sub. Para DVD el sistema usa su propio esquema descriptor .mds/.mdf. El software puede instalar hasta 31 discos ópticos virtuales en su computadora. Soporta los formatos de CloneCD Nero, DiscJuggler, Instant CD/DVD Blindwrite, etc. Vaya, que parece sin duda una estupenda herramienta. Además, Alcohol 120% tiene la habilidad de crear un respaldos de discos originales, incluyendo aquellos con esquemas de protección contra copia como SafeDisc, SecureROM y Data Position Measurement. Finalmente, el programa puede crear imágenes de discos de PlayStation 1 y 2.
Y aunque el software no es gratuito, parece realmente accesible. Los costos van desde 45 dólares por la versión 120% o bien, versiones con menos opciones (por ejemplo, menos discos virtuales) que bajan el costo a 27 dólares. Hay una versión de prueba que dura 15 días y le sugiero le eche un vistazo. Puede ser la solución a sus problemas de respaldo.
También podemos hallar versiones gratuitas como Phantom CD, que puede bajarse de este sitio. El programa está limitado a un solo disco virtual pero es gratis y trabaja bien. Por 30 dólares puede hacerse de la versión completa.
En cualquiera de los casos, piense siempre en respaldar su información. Quizás la mejor recomendación sea utilizar un programa como los descritos y además, sacar respaldos de los archivos importantes también en CD o DVD. Existen también sitios web donde se pueden guardar/respaldar archivos, de manera que es una protección extra. Cabe decir que estos sitios web como Mozy, Carbonite y XDrive, entre otros.
Perder información es de las peores cosas que le pueden pasar a cualquiera que usas computadoras. Protégase. No está de más.